Discurso de Inauguración de las XIV Jornadas de Escritores Pro Derechos Humanos. 23 septiembre 2022
Ilustres Sr. Director Territorial de Presidencia, Ilustre Sra. Vicedecana de la Facultad de Derecho, simpatizantes, y escritores del Movimiento Escritores pro Derechos Humanos del Ateneo Blasco Ibáñez. Gracias por su asistencia.
Permítanme que me presente. Soy Isabel Oliver, presidente del Ateneo Blasco Ibáñez y fundadora del Movimiento Escritores pro Derechos Humanos. Decir Ateneo Blasco Ibáñez y Movimiento Escritores pro Derechos Humanos es hablar de una única entidad ya que, el Movimiento de Escritores pro Derechos Humanos, constituye el apéndice social del Ateneo Blasco Ibáñez.
Vídeos de las Jornadas
Las XIV Jornadas de Escritores Pro Derechos Humanos celebradas en Valencia los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2022. Organizadas por el Ateneo Blasco Ibáñez en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia y la Generalitat Valenciana.
10:30 h. Inauguración por el Sr. Decano de la Facultad de Derecho, D. Javier Palao, el Director Territorial de Presidencia de la Comunidad Valenciana, D. Francisco Molina, y la Presidente del Ateneo Blasco Ibáñez, y Fundadora del Movimiento Escritores pro Derechos Humanos, Dña. Isabel Oliver.
11:10 h. Alumnos de Criminología de la profesora Dña. Miriam Marco. “Diversidad en el aula”.
Ponencia elaborada por las alumnas: Andra Marilena Arsene; María García Carrón; María Teresa Nieto Pérez; Imane Serbout Fahmane, y Marta Tejera Arbelo.
11:30 h. “Guerra en Ucrania. Antecedentes”.
Ponencia elaborada por los escritores: Encarnación Sánchez Arenas, Iván Parro, Héctor Rico, Victoria Godoy y Helena de Val como coordinadora de la ponencia.
11:50 h. Alumno de Doble Grado en Derecho y ADE de la profesora Dña. Ania Granjo.
“España y el Sahara español: antecedentes históricos y situación actual”.
Ponencia elaborada por el alumno: Carlos Álvaro Peris.
12:10 h. “El auge de las bandas latinas en España”.
Ponencia elaborada por los escritores: Encarna Gómez Sanchis, Juan Emilio Ríos Vera, José Carlos Llorens López, Juan Félix Baca Gallardo, y Rosa María Llorens López como coordinadora de la ponencia.
Ponencia de los alumnos de Derecho de la Universidad de Huelva, dirigidos por la profesora Carmen Azaustre.
12:30 h. “Iglesia y sociedad. Las inmatriculaciones”.
Ponencia elaborada por los escritores: Elena quiñones, Carlos Gil Gandía, María Dolores Monteagudo, María Dolores Quiñones, y Alberto Requena como coordinador de la ponencia.
12:50 h. “El estigma social de la pederastia”.
Ponencia elaborada por los escritores: Daniel Arce, Consuelo Giner, Pilar López, Norma González, y Joaquín Castillo como coordinador de la ponencia.
13:10 h. “Guerra en Ucrania. Intereses de la invasión”.
Ponencia elaborada por los escritores: Antonio Prima Manzano, Soledad Durnes Casañal, Ana María Lorenzo Gracia, y Manuel Vélez González como coordinador de la ponencia.
Video de la escritora Sheina Leoni desde Paraguay
Sesión de tarde
16:30 h. Acto de entrega de nombramientos de delegados territoriales del Ateneo Blasco Ibáñez a los escritores: David Acebes Sampedro, por Valladolid; Erna Aros Pensa, por Chile; Carmen Azaustre Lorenzo, por Huelva; Norma González Peralta, por Argentina; Sheina Leoni Hander, por Uruguay; Alberto Requena Rodríguez, por Murcia; Juan Emilio Ríos Vera, por Cádiz; Héctor Rico, por Argentina; Encarnación Sánchez Arenas, por Jaén; Consuelo Giner Tormo, por Alicante; Carmen Sánchez Melgar, por Málaga; Rosario Torres Pérez, por Perú; Víctor Vázquez Bayarri, por Castellón.
Imposición de la Pluma de Oro a Dña. Encarnación Sánchez Arenas.
Lauditio a Encarnación Sánchez Arenas
24 de septiembre de 2022. Por Isabel Oliver
Estimados miembros del Ateneo Blasco Ibáñez y su Movimiento Escritores pro Derechos Humanos:
Estamos celebrando las XIV Jornadas de Escritores pro Derechos Humanos, y en su segundo día vamos a establecer un hito. Todos sabéis que nuestra asociación concede dos galardones: La Pluma de plata a los acreedores de nuestros premios literario, y a personas o entidades que a juicio de la Junta Directiva lo merecen, como es el caso de ayer, en la Facultad de Derecho, que impusimos la Pluma de plata a trece delegados territoriales del Ateneo, y el máximo galardón, La Pluma de Oro. Esta se ha concedido muy pocas veces en los diecinueve años de vida de nuestra asociación, y siempre ha sido impuesta a altas personalidades del mundo de la literatura y a dirigentes institucionales de nuestra Comunidad Valenciana para agradecer su interés y apoyo por nuestra entidad.
Nuestra asociación ha crecido mucho desde aquel 24 de septiembre de hace diecinueve años en que la inauguramos. Una asociación no funciona sin el empuje que otorgan sus miembros, y en el Ateneo, me enorgullece decirlo una vez más, todos, en diversa medida estáis contribuyendo al reconocimiento alcanzado por nuestro trabajo, no solo en España, sino en los países de habla hispana. Y la chispa que encendió el motor de nuestra expansión a Latinoamérica, no fue otra persona que la delegada del Ateneo Blasco Ibáñez en Jaén, Encarnación Sánchez Arenas.
Que los seres humanos somos muchas veces contradictorios, lo sabemos, que nuestra naturaleza está conformada por sentimientos múltiples capaces de hacernos vacilar y sucumbir ante la zozobra y la adversidad, cada uno de nosotros lo hemos comprobado más de una vez; Sin embargo, todos tenemos valores que nos acompañan y ayudan a sobrellevar los grandes o pequeños baches que nos depara el devenir. La sensibilidad de esta mujer luchadora, trabajadora e incansable en todo cuanto se propone hace que irradie un halo de adherencia a los principios que defiende y que al oir sus proposiciones nos contagiemos de su bondad y candidez.
En Encarnación Sánchez Arenas se dan varias cualidades que son suyas por excelencia: su generosidad: Siempre piensa en el beneficio que puede reportar al Ateneo este, o aquel proyecto de que es sabedora, o, incluso, que le han propuesto a ella misma, y declina en favor del Ateneo.
Su exquisita educación es otra de sus virtudes, que sin duda, le abre muchos oídos y que la escuchan favorablemente. Su afán de superación; A pesar de estar aquejada de movilidad reducida, esta incansable buscadora de verdad, se ha doctorado no hace mucho en literatura árabe, por lo que no hace falta decir que su compromiso con la defensa de los derechos humanos está más que demostrado.
La conocí hace ya unos cinco años cuando me solicitó afiliarse al Ateneo Blasco Ibáñez, desde entonces su servicio desinteresado a la causa de la literatura ateniense es admirable: participa en todas las antologías que venimos haciendo, cuando realizamos una sesión online, ella está presente leyéndonos sus composiciones. Su disposición la ha llevado a introducir al Ateneo Blasco Ibáñez y sus escritos pro Derechos humanos en Dialnet. Siempre está pensando qué se puede hacer para ayudar a que nuestra asociación triunfe sobremanera literariamente… Y, es por esto y por su grandeza de ánimo, su tesón desmedido, su brillante capacidad de búsqueda de intereses principales para nuestra asociación, la que le hace acreedora del máximo galardón del Ateneo Blasco Ibáñez.
Entre nuestros asociados hay destacados miembros acreedores de este reconocimiento que ya iremos entregando en años sucesivos, pero hemos valorado y ponderado, que la primera socia del Ateneo Blasco Ibáñez en tener la Pluma de Oro debía de ser en justicia, Encarnación Sánchez Arenas.
Como presidente de esta asociación es para mí un honor contar con personas tan valiosas, a las que les doy efusivamente las gracias, y es un orgullo que entre ellas se encuentre nuestra compañera, delegada de Jaén, Encarnación Sánchez Arenas, y desde ahora, nuestra flamante Pluma de Oro.
¡¡Enhorabuena!!