María Victoria Caro Bernal

De Málaga. Es gestora cultural, filósofa, actriz y poeta. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, (1997) y licenciada en Arte Dramático, Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (1980). Certificada Académica del Doctorado en Teoría, Historia y Práctica del Teatro, especialidad en Teatro Español Contemporáneo, en la Universidad de Alcalá (1999). Magíster en Dirección de Proyectos Culturales, Fundación Contemporánea (2014).

Realiza una intensa labor cultural y social altruista organizando actos sobre humanidades, filosofía, literatura, ciencias y artes desde mediados de los 80. Ha organizado más de mil eventos culturales. En el Ateneo de Madrid organizó en 2006 un Encuentro San Juan de la Cruz, un poeta filósofo, en 2009 organizó varios actos de filosofía práctica para la Sección de Filosofía. En 2010 se hace socia del Ateneo de Madrid y entra a formar parte de la Agrupación de Retórica y Elocuencia hasta la actualidad, donde es desde 2019 Presidenta de Honor. Fundadora y directora de la Coachtulia, 2010-2011, y desde septiembre de 2011 hasta la actualidad organiza y presenta la «Tertulia de las Tres Tertulias. Reflexiones sobre el Ser». Ha sido Presidenta de la Sección de Literatura, 2020- 2022, Vicepresidenta o Secretaria de la Sección de Filosofía, 2011-2012 y 2013-2016, y Secretaria Segunda de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid, 2020-2022.

Ha publicado cuatro poemarios “Lino blanco”, 1988, “Tierra amada. Espíritu de perfección”, 2014, que ha sido publicado en edición bilingüe, árabe y castellano, 2020, y en edición trilingüe, árabe, inglés y castellano, 2019, y “Cetro de espiñas vivas”, 2019, en edición bilingüe, gallego y farsi.

También ha publicado recientemente la reedición de “Lino blanco”, 2024, en edición cuatrilingüe, árabe, inglés, farsi y castellano, con los epílogos inéditos de treinta y dos escritores/as y poetas.

Es integrante del Movimiento Internacional de Mujeres Poetas, MPI, de ahí que desde 2019 organice y dirija en la Comunidad de Madrid el “Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer”. Ha fundado otros grupos y colectivos como DD.HH. ante Delitos de Odio, “Madrid Solidaria con Palestina” y No a la Guerra-DD.HH.

Obtuvo el Primer Premio de Poesía Antonio Machado, Jaén, 1986. Directora del libro: «El amor es como el mar», 2018, antología internacional poética y narrativa, con fines solidarios hacia el Campo de Refugiados Palestinos de Rafah, Franja de Gaza, Palestina. Por dirigir este libro le fue otorgado el Primer Premio Versos Solidarios, 2018, por Arte Ahora, Ciudad de Cabra, Córdoba. Le ha sido concedido el Trofeo de la Amistad, por su compromiso con la cultura árabe, de la Asociación Cultural y Social de Fuyaira, Emiratos Árabes Unidos. Premiada como Embajadora de Palestina, por la Fundación C.A.P.P., Comité de Apoyo al Pueblo Palestino. Primer Premio Internacional de Poesía Al Quds, 2021, por la Asamblea Iraní de Poetas de la Resistencia y la Biblioteca Nacional de la República Islámica de Irán. Ha recibido el Reconocimiento Internacional de la Cumbre Mundial del Conocimiento, México, 2022, por la ponencia: “Una humanidad en lucha pacífica ante injusticias, crímenes, armas y guerras”. Ha recibido el título de Doctora “Honoris Causa” (2022) por el Claustro Doctoral Honoris Causa de México.

Fue elegida en marzo 2023, como una de las seis “Mujeres que Construyen la Paz” en el mundo, por DEMOSPAZ, de la Cátedra UNESCO en Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Proyecto CEIPAZ «1325 Mujeres Tejiendo la Paz».

Octubre, 2024