Mi nombre es Eugenia Sánchez Rodríguez, nacida en Badajoz en 1960. Mi familia se traslado a Barcelona y es en esa ciudad cosmopolita donde he crecido y me he educado. Fue en la mitad de los años 80 cuando me traslade a Alicante.
Mi profesión ha sido cuidar y educar a personas con grandes afecciones físicas y psíquicas durante un largo periodo de tiempo 25 años. Este oficio labor me enseño que la vida tiene su propio afán, que cada ser se desarrolla en una suerte de circunstancias y que solo con madurez y generosidad comprendes que solo puedes gestionar cada día y que no puedes controlar lo que te toco vivir.
Mi formación académica es diplomada en Humanidades, así como en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Mas adelante hice oposiciones como Educadora en Educación Especial y así fue que se convirtió en mi profesión en un centro de la Generalitat Valenciana, en Alicante. Esta ciudad que me acogió en mi juventud se convirtió en mi hogar donde he creado mi familia, desarrollado mi labor social, mi creación poética y no solo, sino también escritora de artículos de economía y relatos.
¿Cómo empecé la escritura de poesía? -En un tiempo de cambios y como todo cambio siempre es para aprender- Tras una lesión laboral, dispuse del tiempo necesario como para rebuscar en los cajones y remover mi interior.
Encontré tantos poemas de una joven enamorada de la vida, creyente en un mundo más justo, una idealista, al fin y al cabo; pero esos escritos me motivaron a escribir y fue la poesía la estética donde encontraba las palabras que yo misma desconocía y en el momento de armar un poema iba descubriendo su propio contenido. Podría afirmar que el poema me habla a mí y yo me dedico a escribir sus fonemas.
En esta trayectoria de los últimos años, he participado activamente en diversas antologías, a la vez que he publicado tres libros de poemas: “Espacios en el agua” 2019. “Lo que abril me dijo” 2020. “Uno más uno no son dos” 2021.
Escribo artículos de historia y economía en un periódico digital. Participo en la revista AUCA de la las letras, y gusto de ser Rapsoda en diversos recitales. Pertenezco al Grupo “Espejo a Escena” con el cual representamos dramatizaciones de poesía a escena.
He recibido el tercer puesto en el “IX Certamen Poético de la Comunidad Valenciana” 2019. Así como el Primer puesto en “I Certamen de Poesía en Lengua Española” en 2021.
¿Como me defino? -lo dice mi buen amigo y gran escritor que ha prologado uno de mis libros: “Es una mujer en permanente dialogo con su condición y circunstancias”. Sensible por naturaleza sigo percibiendo el asombro y la extrañeza por un mundo injusto.