Carmen Patricia Merizalde

Quito Ecuador

Poeta y narradora, prologuista, ponente, editora conferencista en encuentros y congresos literarios y defensa de género.
Articulista en magazines literarias y feministas.
Directora, maestra, coreógrafa y ballerina clásica.
Directora de artes escénicas.
Fundadora, directora, maestra y coreógrafa del ballet de la Universidad Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador 2010-2015.
Fundadora, directora, maestra y coreógrafa del Instituto de Arte, “Patricia Merizalde, Escuela de ballet” 1998 – 2022.
Creadora y fundadora de los grupos de ballet, danza, teatro y poesía, en comunidades vulnerables campesinas de Chaflú, Rocafuerte. Centros carcelarios de jóvenes infractores y mujeres, en Esmeraldas.
Directora del grupo de teatro DOGALES del Mov. feminista, Vuelo de mujer, 2021.
Productora y conductora de radio y televisión cultural. 1990 2022.
Dirige y conduce la magazine de radio y televisión, Siempre Patricia, desde 1990 y desde el año 2020 labora en Sol digital TV. Esmeraldas.
Representante y articulista desde Ecuador para el magazín Conexión Nortesur, Madrid, España, dirigida por el poeta y periodista, Arturo Prado Lima.

Fundadora y presidente del Movimiento Internacional Poético Feminista, Vuelo de mujer. El arte frente a la violencia contra la mujer.
Fundadora y directora de la firma editorial, Ediciones Vuelo de mujer, 2021.
Fundadora y presidente del Círculo femenino de cultura de Esmeraldas-Ecuador, 1989-2022.
Miembro correspondiente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, “Benjamín Carrión”1993.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Escritores.
Directora de XIV Encuentros Internacionales de Poesía, Vuelo de mujer.

Capítulos:
Ecuador 2017.
Colombia­, Ecuador, Perú, España, Francia, Italia, 2018.
España 2019, México­ FIL. Guadalajara 2019.
Mérida y Ciudad de México 2019.
México virtual 2020. Francia virtual 2020.
Ecuador virtual 2021, Reino Unido FIL virtual 2021.
USA FIL Virtual 2021, Perú FIL. Virtual 2021. Brasil FVL. 2022.
Directora del I Congreso Iberoamericano Feminista, Vuelo de mujer. “Marzo combativo”, París 2021.
Directora del II Congreso Iberoamericano, Vuelo de mujer, “Mujer esencia y consciencia”, México 2022.

OBRAS PUBLICADAS:

Sensaciones y sentires. Poesía, Edición CCE Quito 1994.
Salmo sacramental de la culpa. Poesía. Edición CCE Quito 1996.
Movimiento etéreo. Cuentos. Ardilla Editores Quito-Cuentos 1998.
Las cofradías de eros. Poesía CCE Núcleo de Esmeraldas 2012.
Del amor y otros fuegos. Poesía CCE Núcleo de Esmeraldas 2012.
Callada ternura.  Poesía CCE. Núcleo de Imbabura 2012.
Poeta de gorriones. Poesía CCE Núcleo de Imbabura 2014.
Jardines de Eva. Poesía CCE Núcleo de Esmeraldas 2015.
Corpus en yo mayor. Editora Torre de Babel AMAZON USA 2016.
Comunión de lobos. Poesía CCE Núcleo de Esmeraldas. 2017.
Vuelo de mujer. Antología Poesía Feminista, ángel editor, Quito.
Las noches de Nina. Poesía CCE Núcleo de Esmeraldas. 2018.
Las Noches de Nina. Poesía. Editora El nido del Fénix. México 2019.
Vuelo de mujer. Colección de oro, Ed. Vuelo de mujer, francés – español. Antología de poesía, copilado por Patricia Merizalde y Krupskaya Pereira. AMAZON 2020.
El acoso de las sombras. I edición. Poesía y cuentos, Ediciones Vuelo de mujer 2020.
¿Quiénes somos? Compilación de poesía escrita por mujeres y crítica literaria. Ediciones Vuelo de mujer, y El ángel editor 2021.
Copilado por Patricia Merizalde y Krupskaya. Pereira.
El Acoso de las sombras. II edición. Poesía y cuentos CCEN. Esmeraldas 2021.
Dogales. Poesía. Edición Vuelo de mujer 2021. Traducida al francés por Cristina Labat

RECONOCIMIENTOS:

Premio Gabriela Mistral. Concurso Nacional de Poesía, Gabriela Mistral 1998.
Premio Águila internacional. Guadalajara, México. 1999 y 2000.
Ponencia. El Arte y su sanación frente a la violencia, Ateneo de Madrid, 2022.
Reconocimiento a la gestión cultural y humanista del Movimiento Internacional de Poesía, Vuelo de mujer. Universidad Autónoma de México UNAM 2019.
Ponencia. Estadísticas y leyes, versus la realidad de la violencia de género en el Ecuador. Café, El dinosaurio todavía estaba allí. Madrid, España. 2018- 2019- 2022.
Reconocimiento a la ponencia Vuelo de mujer, el arte frente a la violencia. Club Rotario Internacional La herradura. México 2019.
Reconocimiento a la ponencia, La Universalidad del grito y silencio femenino. Congreso Voces ancestrales de nuestras lenguas maternas. Secretaría de Cultura y Asuntos Indígenas y Afro mexicanos. Chilpancingo, México 2019.
Reconocimiento del H. ayuntamiento constitucional de Acapulco de Juárez y la Secretaría de desarrollo social, México 2019.
Reconocimiento como oradora y huésped de honor con la ponencia, Proclamados silencios de la mujer a través de la religión y la historia. Rotary Internacional Izcalli, Cutitiatlán, México 2019.
Reconocimiento. Ponencia: Chaflú, Esmeraldas, Ecuador, Zona libre de violencia. Universidad de la moda, París, Francia 2018.
Recital y Ponencia La palabra comprometida de vuelo de mujer en la poesía en el mundo. Librería María Pandora, Madrid, 2018.
Diploma de la alcaldía de Guadalajara de Buga. Oficina de la mujer, equidad y género y población LGTB. Colombia 2018.
Reconocimiento por la ponencia, Complicidad de los gobiernos y medios frente a la violencia contra la mujer, Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia 2017.
Reconocimiento a la ponencia: Los ignorados derechos de la sensualidad femenina. Festival Internacional la poesía se eleva, Perú, octubre de 2016.
Reconocimiento de la Universidad Óscar Lucero Mota. Holguín, IX Congreso Iberoamericano del pensamiento. Cuba 2014.