Ángela del Castillo Alarcos

Estudios

Licenciada con grado de Doctorado en Geografía por la Facultad de Barcelona. Diplomada en Didáctica de la Física y la Astronomía por la UNED (Universidad a Distancia). Diploma de Socorrismo y Primeros Auxilios por la Cruz Roja de Valencia. Curso de Adaptación Pedagógica (C.A.P.) por la Facultad de Valencia. Cursos de Jardinería y Replantación de Especies Botánicas por la Escuela de Jardinería de Valencia. Curso de Astronomía para Profesores del IAC (Instituto Astrofísico de Canarias). Curso NASE de Astronomía del CESIC. Cursos de idioma Francés por la Alianç Francaise de Barcelona y París. Cursos de idioma Valencià por la Junta Calificadora de la Universidad de Valencia. Cursos de Delineación por la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona y Valencia. Curso de Naturalismo en la Facultad de Barcelona.

Experiencia en la Docencia

Profesora impartido clases en la asignatura de Naturales para el Curso de Graduado Escolar en la Academia “ADISE” de Barcelona. Profesora impartido Experiencias y Manualidades para los discapacitados en el Centro “Hogares de la Amistad” de Barcelona. Profesora impartido cursos de “Naturaleza y Cultura” y “Astronomía” en clases extra escolares para Colegios y Casas de Cultura en Aras de los Olmos, Titaguas, Tuejar, Ademúz, Chelva y Villar del Arzobispo en la provincia de Valencia. Monitora de Tiempo Libre para “l’Escola d´Esplai” de Santa Cristina de Aro en Gerona. Monitora y artífice del montaje y ejecución del “Aula de naturaleza” en el Centro de Vacaciones Embalse de Benageber de Valencia. Monitora en la “Carpa itinerante de las Ciencias” de la Fundación La Caixa de Cataluña. Tallerista en los cursos de “Astronomía para profesores” del IAC (Instituto Astrofísico de Canarias) y la Fundación Santa María en Tenerife. Viverista en replantación de especies en los viveros de La Yesa en Valencia. Planetarista desde 1994 con un Planetario Móvil Gotto-Ex3. Y Planetario Digital 3D con cice esférico 360º. Tallerista desde 1999 en el Museo MUVIM (Ilustración y Modernismo) de Valencia. En el Museo de la Beneficencia de Valencia. Tallerista en l’Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia profesora desde 2003 de los programas “Pequeastronomía” para alumnos de primaria. En el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia. Tallerista desde 1.999 de los programas didácticos del SARC de la Diputación de Valencia. Dirección y montaje desde 2005 de la Escuela de Ciencias fija en el Municipio de Titaguas para la divulgación de las Ciencias Astronómica, Botánica, Geográfica, Meteorológica y Paleontológica. Montaje del Jardín de la Ciencia en Titaguas.

Cursos y Conferencias

Cursos de Botánica, Naturaleza y Astronomía para Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana. Conferenciante en Casas de Cultura y Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, en el Auditorio del “Club Diario Levante” de Valencia y en el “Ambito Cultural” de El Corte Ingles de Valencia. Ponente en Congresos de Astronomía en el Planetario de Castellón, en Jornadas Estatales Astronómicas de Madrid, Murcia,Teruel y Santander y en los Congreso de APEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía) de Murcia, Zaragoza, Tenerife y Cuenca en el Congreso de “La Ciencia es Cultura” en el Museo de las Ciencias de Valencia y Congreso de Comunicación anual de las Islas Baleares. Feria SECICA de Ciencias de Gandía. Feria de la Ciencia de Murcia. Encuentros hispano-franceses. Congresos de Astronomía de España. Organización y consecución del Congreso de ApEA en Castellón. Cursos para la Mancomunidad Alto Turia y Tierra del Vino sobre “Astroturismo”.

Aportes a la Investigación científica

Estudio Heliofísico desde 1986 colaborando con la Red Sone de Alemania, la Sumse Data Center de Bélgica y la Red LIADA Iberoamericana. Observación e investigación de Eclipses de Sol en México, Marruecos, Bolivia, Colombia, Turquía y España. Seguimiento estadístico de la Estación Meteorológica de Aras de los Olmos. Montaje del libro de Experiencias “Cuaderno de Campo”, para niños y jóvenes del Centro de Vacaciones Embalse de Benageber. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Astronomía con el cargo de Redactora en Publicaciones y encargada de las Relaciones Exteriores y de la Difusión. Perteneciente a la Junta Directiva de la ApEA y la EAAE (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía en España y Europa) como vocal de publicaciones. Componente del Grupo GEODA-Valencia en difusión de exposiciones científicas. Componente del grupo REGULUS de profesores de Astronomía de Valencia. Perteneciente a la Asociación de Astrosafor de Gandía (Valencia) en expediciones a Eclipses y Auroras Boreales. Perteneciente a la Asociación AstroAras para la investigación de cuerpos Menores del Sistema Solar.

Publicaciones

Libro de Geografía Humana (publicado por la Facultad de Geografía e Historia de Barcelona) bajo la dirección y supervisión del catedrático Dr. Horacio Capel Saez. Revista RIGEL de Astronomía de la Asociación Valenciana de Astronomía de Valencia (AVA). Revista de ApEA NADIR de Astronomía de la Asociación para Profesores de Astronomía de España (ApEA). Artículos de la Flora de la Serranía Valenciana, en revistas de divulgación (La Serranía, Hora Cero, El Rolde) de la provincia de Valencia. Artículos de Astronomía en diversas publicaciones de España y Latinoamérica (Tribuna de Astronomía, RIGEL, ApEA y Universo de la LIADA en Venezuela). Publicación del Taller de Heliofísica sobre el “estudio del Sol” impartido en el Congreso de “Encuentros para la Enseñanza de la Astronomía” de Murcia, editado por el M.E.C. (Ministerio de educación y Ciencia).

Publicación de la ponencia sobre la “Didáctica de la Astronomía”, impartida en el Congreso de “Ciencia es Cultura” en el Museo de las Ciencias de Valencia y misma ponencia en el V Congreso Nacional de ApEA en Zaragoza y XV Congreso de Astronomía en Teruel. Libro de Campo de experimentos y experiencias en el “Aula de Naturaleza” para niños y jóvenes del Centro de Vacaciones Embalse de Benageber. Cuaderno de Astrofotografía en el taller impartido para profesores de Astronomía en el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Prólogo literario para el Libro “recopilación de poemas” de la poetisa Josemar Diaz Montó. Prólogo del

Exposiciones

Temáticas sobre Astronomía para las Campañas del SARC desde el año 2000 y Museo MUVIM. Sobre temática astronómica y paisajística. Premios: Premio Literario (1º galardón) de la Diputación de Barcelona para jóvenes en la modalidad A de “Relatos y Cuentos cortos” “Olmo de plata” a la labor divulgativa otorgado por el Hogar de Aras en Valencia.. Placa distintiva a la labor de divulgación científica, otorgada por el Hogar del Jubilado de Aras de los Olmos. Certificados de colaboración extraordinaria en diversos colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia, por su aporte didáctico. 1º Premio de la FAAE (Federación Española de Asociaciones Astronómicas de España) a la mujer en la divulgación astronómica en España, otorgado en Cuenca XXIII Congreso Estatal de Astronomía 2018. 2º Premio de escritura científica 20218 en AVAMET. Meteorología de la Comunidad Valenciana. Reconocimiento Starlight Internacional-2023 Educación y Difusión de la Astronomía.

Trabajo y Creación de Empresa

Desde que se creó COSMOFISICA en 1.995 hasta la fecha de hoy, autónoma en dedicación completa a la difusión de la ciencia de la Astronomía y otras ciencias afines (Botánica, Paleontología, Geografías, Meteorología, Medio Ambiente). Divulgando sus enseñanzas por Centros Escolares, Casas de Cultura, Universidad Popular, Ayuntamientos y Museos. Dirección y jefatura de la Escuela de Ciencias COSMOFISICA de Titaguas. Desde la campaña del año 2000 colabora con sus talleres, conferencias y exposiciones con el SARC y la XARXA de MUSEUS (MUVIM y Beneficencia) de la Diputación de Valencia. Desde el año 2009 Montadora de los Planetarios y micra-exposiciones de Educaixa para la Empresa Estudi 6 de Mallorca.

Diseño y construcción de Mesas Informativas Astronómicas, para zonas Starlight.

mail: cosmofisica@telefonica.net
web: http:// www.escuelacosmofisica.com